Parque Oncol / Llenehue / Pilunkura

Imprimir

Breve historia y descripción

Este trío de Areas Protegidas Privadas constituye un singular logro para la conservación de los bosques costeros de Chile, por cuanto son la demostración de la voluntad de distintos actores, desde sus capacidades, contribuir a proteger uno de los ecosistemas más amenazados y únicos del plantea.

El más grande de ellos es el Parque Oncol. Pertenece a la empresa forestal Pedro de Valdivia, la que en 1989 adquirió el predio San Ramón de 3400 has para el establecimiento de plantaciones forestales, destinando 754 ha a un área de conservación. Durante los años 90 el área de conservación fue implementada con caminos y senderos de acceso, miradores, casas de visitantes y camping, aunque su consolidación como un destino turístico regional comienza a partir de la mejora del camino de acceso. Actualmente, la empresa propietaria realiza un gran esfuerzo en la recopilación de información natural del área y en la integración con la población aledaña, en el marco de su programa de responsabilidad social-

 

De menor envergadura pero igualmente meritorios son las iniciativas de conservación privada, Llenehue y Pilunkura. Ambas son iniciativas familiares, desarrolladas por pequeños propietarios que descienden de los pueblos originarios que ocuparon ancestralmente el área costera. El predio Llenehue es una iniciativa reciente que protege 111 has de bosque costero, al que se puede acceder sólo a pie o cabalgando. Pilunkura, en cambio es una de las iniciativas de conservación privada más antiguas, con 150 has protegidas para abastecer de agua potable a la localidad aledaña. Su dedicación a usos turísticos ha permitido consolidar un proceso de restauración ecológica de porciones de bosque que fueron afectos por incendios y cortas a lo largo del siglo pasado. Esto se puede ver fácilmente al recorrer sus numerosos senderos, donde se encuentran árboles muertos de gran envergadura y diámetro, escondidos entre el follaje de un renoval vigoroso, dominado por individuos de diámetros medianos o pequeños. Ambos predios permiten conocer de primera mano la selva valdiviana costera y la cultura local en su expresión más pura.

Ubicación y accesos

Se ubican a 28 km. aproximadamente de Valdivia. La mejor forma de llegar es por la ruta T-340, de ripio pero en buen estado casi todo el año. Existe transporte público todo el año hasta el cruce de Curiñanco, a 5 km del parque Oncol. Pueden acceder vehículos de tracción simple, extremando la precaución en las curvas y durante el periodo invernal. En verano la administración del parque Oncol pone a disposición de los turistas un bus con capacidad para 24 personas. Aunque estos servicios no sirven para llegar a los otros dos predios, desde allí puedes acceder contactando a los dueños directamente.

Recursos y actividades turísticas

Oncol es un destino turístico de envergadura. Aquí disfrutarás de una gran diversidad de especies vegetales donde destacan 28 tipos de helechos característicos de los bosques siempreverdes costeros. Grandes ejemplares de tepa, tineo y mañio destacan sobre extensos renovales de canelo y bosques de tepúes, en los que es posible avistar carpintero negro, chucao, pudu y numerosos anfibios endémicos. El parque bien podría considerarse un paraíso para el trekking y y observación de la naturaleza Sus bien mantenidos senderos te llevarán a diversos atractivos, entre los que destaca sus miradores en donde es posible observar hasta 11 volcanes, una inmensa porción del océano pacífico y sus costas, como también tener una vista sin igual de la ciudad de Valdivia y sus humedales. También destaca por la calidad y variedad de servicios turísticos que incluyen un canopy, alojamiento en camping o cabañas, así como un restaurant. Tanto en la oficina de entrada como al interior del parque encuentras múltiple información impresa de la naturaleza y los servicios a tu alcance. Oncol cobra entrada. En la temporada 2011-12 los precios fueron: Adultos $2.500, Niños (4 a 12 años) y tercera edad $500 , Estudiantes $500.

Llenehue, es un destino emergente para el ecoturismo. Atravesando la cordillera de la costa por un sector sin acceso para vehículos es posible llegar al mar, específicamente a la playa de Pichicuyín. En este último lugar donde el bosque de olivillo todavía llega a la playa es donde los lobos marinos van a criar. Además, según su dueño, don Víctor Alba, en el predio existen áreas donde nunca ha llegado nadie, bosques vírgenes que se han mantenido ocultos en estas cordilleras por millones de años.

En Pilunkura, acompañado por su dueño y naturalista autodidacta, D. Pascual Alba, encontrarás el olivillo costero, fósil viviente del continente Gondwana, ejemplares milenarios de melí, las tres especies de mañio, el mítico laurel blanco, siete especies de orquídeas, además del llaquín, ñipa, pelue, tineo y otras plantas de uso medicinal. Entre las especies de fauna se identifican la ranita de Darwin, el carpintero negro, el chucao y otras especies de Bosque. De manera creciente, Pilolkura busca su espacio como lugar de observación de delfines y ballenas que, como informan estudios recientes de la Universidad Austral de Chile, están llegando en las temporadas de verano y otoño. El avistamiento de ballenas se realiza durante la temporada de migración de estos enormes animales, y se ha registrado la visita de ballenas azules. Otras especies que observarás con cierta facilidad son los pingüinos, chungungos y el cormorán lile, que nidifica en las rocas en la playa Pilunkura

En Pilunkura, actualmente se ofrecen caminatas en senderos con guías especializados, orientadas a su principal objetivo de educación ambiental. También se ofrecen servicios de alimentación, y en proceso se encuentra la construcción de un canopy. Llenehue se encuentran en etapa de implementación de infraestructura y servicios turísticos básicos, contando por el momento con un sendero rústico para caminatas guiadas.

Nombre Área Protegida Parque Oncol
Categoría de protección Iniciativa de Conservación Privada, sin protección legal.
Contacto www.parqueoncol.cl
Fono: (56) 800 370 222
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Servicios al interior del área protegida Al interior del parque existe una amplia oferta de senderos y miradores de gran belleza escénica, también un canopy operado por guías locales. Este parque cuenta con servicios de alojamiento en camping y cafetería con servicios de alimentación. El sitio www.visiteoncol.cl te entrega valiosos detalles y servicios de cómo aprovechar al máximo esta Area Protegida Privada.
Prestadores de servicios asociados Además de los servicios que se prestan al interior del Parque también se ofrecen servicios de alojamiento y alimentación en localidades aledañas como Curiñanco, Punucapa y Pilolcura. Existen operadores y agencias de turismo receptivo que realizan viajes organizados. En temporada de verano puede accederse al parque mediante transporte fluvial. Para más información ver nuestro directorio de prestadores de servicios turísticos Destino Valdivia – Corral.

 

Nombre Área Protegida Predio Llenehue
Categoría de protección Iniciativa de Conservación Privada, miembro de la Asociación Gremial de APP de Los Ríos
Contacto Sr. Víctor Alba
Fono: 96 65 00 56
Servicios al interior del área protegida Para acceder al área es preciso contactar al propietario. Puede accederse vía navegación fluvial hasta Quitaqui o por tierra hasta Pilolcura, Oncol y Llenehue. Desde aquí puede realizarse trekking o contratar un recorrido a caballo. Existe un área de acampada rústica y senderos de trekking hasta la cercana playa Pichicuyin. Todos los servicios turísticos en el predio son ofrecidos por el propietario y guía Sr. Víctor Alba.
Prestadores de servicios asociados Debido a que el predio se encuentra en una zona alejada, es recomendable que los visitantes lleven su propio snack o solicitar al guía (previa comunicación) la prestación del servicio de alimentación con productos locales. Las agencias Trepa Chile y Sylvática Outdoor organizan viajes de grupo desde Valdivia. Para más información ver nuestro directorio de prestadores de servicios turísticos Destino Valdivia – Corral.

 

Nombre Área Protegida Predio Pilunkura
Categoría de protección Iniciativa de Conservación Privada, miembro de la Asociación Gremial de APP de Los Ríos
Contacto Área Silvestre Protegida Pilunkura (facebook)
Fono: 85 70 42 41
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Servicios al interior del área protegida Para acceder al área es preciso contactar al propietario. La visita puede incluir traslado desde Valdivia, almuerzo, rapel y canopy, además del recorrido interpretativo de la cultura lafkenche por el sendero Los Melies. Un sendero de largo recorrido permite conectar la playa Pilolcura con Parque Oncol. Existe un taller de artesanía en madera para la venta a los visitantes.
Prestadores de servicios asociados Todos los servicios turísticos en el predio son ofrecidos por el propietario y guía Don Pascual Alba. Además de los servicios que se prestan al interior del parque se puede acceder a los servicios ofrecidos en Curiñanco. Las agencias Trepa Chile y Sylvática Outdoor organizan viajes de grupo desde Valdivia. Para más información ver nuestro directorio de prestadores de servicios turísticos Destino Valdivia – Corral.
content map by turismo.eu
Joomla Template Creator / "Turismo Sustentable en Áreas Protegidas de la Región de Los Ríos" - contacto@parques-selvavaldiviana.cl
Copyright 2014