Parque Nacional Alerce Costero

Imprimir

Breve historia y descripción

Creado en 2012, es el primer Parque Nacional de la Región de Los Ríos y es el fruto de la colaboración entre el Estado y privados. Unirá la reserva Nacional de Valdivia, el Monumento Natural Alerce Costero, el predio Fiscal Quitaluto y un paño traspasado por The Nature Conservancy, propietaria de la colindante Reserva Costera Valdiviana. Su objetivo es conservar la rica y única naturaleza de la Cordillera de la Costa del país, con especial énfasis en el milenario alerce y las especies endémicas. Tiene una superficie de 24 mil hectáreas a lo largo de un gradiente de altura desde los 650 m.s.n.m hasta los 1048 m.s.n.m, lo que permite mantener poblaciones viables para numerosas especies de aves y mamíferos con estrictos requerimientos de hábitat. Este gran bloque continuo de bosque templado costero protege la cuenca del rio Chaihuín, y su buen estado de conservación es clave para mantener los servicios ecosistémicos que brinda este río a la comunidad local.

 

Ubicación y accesos

Pertenece al Destino Selva Valdiviana y se ubica en la Cordillera de la Costa de las comunas de Corral y La Unión. El acceso principal es por la ruta T-80, que va desde La Unión- Hueicolla, el camino tiene 31 km de ripio y 17 Km de tierra los cuales son transitables sólo con vehículos de doble tracción o en bicicleta de montaña. Existe un acceso para vehículos de tracción simple por la ruta de la Unión a Santa Elisa, hasta el sector Cumleufu. Desde Corral el acceso es sólo para vehículos de doble tracción o en bicicleta de montaña por el sector Mirador, al que puede accederse desde las localidades de La Aguada, Morro Gonzalo y Chaihuín. Existe un acceso fluvial por el rio Chaihuín hasta la localidad de Cadillal. Existe la posibilidad de realizar un circuito costero desde la Reserva Costera Valdiviana con vehículos de doble tracción, utilizando el camino de tierra T-470 a Hueicolla y desde ahí por la ruta T-80. (60 Km), el cual tiene una duración de 3 a 5 horas.

Recursos y actividades turísticas

El paisaje es caracterizado por grandes extensiones de bosques siempreverde, algunos de ellos en muy buen estado de conservación. Existen pequeños remanentes de alerzales milentarios, especialmente en el sector sur del parque, mientras que grandes superficies están ocupadas por alerzal alterado por grandes incendios históricos, que dan origen al nombre “Cordillera Pelada” por el que comúnmente se conoce a esta parte de la Cordillera de la Costa. El lugar es propicio para la realización de actividades de senderismo, cabalgatas, y cuenta con varios miradores o lugares para la observación de flora, fauna y paisajes. Es un sitio particularmente atractivo para el mountain bike.

Equipamientos e instalaciones para el turista

Oficina de guarda parques de Conaf con información turística y recomendaciones de seguridad en los sectores norte (Catrilelfu, Las Romazas) y sur (Altos del mirador). Cuenta con potes de basura y baño. Actualmente el parque cuenta con 2 Senderos de excursión en el sector sur. El sendero al Alerce Milenario con una extensión de 1.800 metros accede a un ejemplar de alerce con más de 3000 años de edad estimada. El segundo que va hacia la Piedra del Indio tiene una duración de 600 metros. Además tienen un Camping de 1.200 mt2, el cual cuenta con 2 mesones de 1.5 mts y un Refugio de madera de 35 mt2. Área de merendar sin equipamiento. Señalización de distancias en los senderos y señalética informativa. Se espera que en el corto plazo el área norte también cuente con facilidades de uso público.

Nombre Área Protegida Parque Nacional Alerce Costero
Categoría de protección  Parque Nacional
Contacto www.conaf.cl
Fono: (56-63) 245 200
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Servicios al interior del área protegida El sector norte cuenta con puestos de guardaparques en Catrilelfu y La Romaza. El sector sur cuenta con guardería en El Mirador, un sendero auto guiado que se dirige al Alerce Milenario (largo 2.400 m) y camping rústico de cinco sitios. Se espera que en el corto plazo el Parque cuente con otros senderos de largo recorrido, camping rústico y otros equipamientos de uso público.
Prestadores de servicios asociados Por su cercanía, se puede asociar a la oferta de prestadores de servicios de la Reserva Costera Valdiviana. En la localidad de Cadillal la empresa local CADITUR ofrece servicios de transporte fluvial y guías. Desde Corral y La Unión Pueden realizarse viajes organizados a través de los operadores locales Selva Valdiviana Tours y Hacienda Rapaco. Para más información ver nuestro directorio de prestadores de servicios turísticos Destino Valdivia – Corral.
content map by turismo.eu
Joomla Template Creator / "Turismo Sustentable en Áreas Protegidas de la Región de Los Ríos" - contacto@parques-selvavaldiviana.cl
Copyright 2014