Reserva Nacional Mocho Choshuenco
Breve historia y descripción
De 7.537 hectáreas, es una Reserva Nacional y, por lo tanto, bajo la administración de la Corporación Nacional Forestal, CONAF. Conformada por dos macizos, el volcán Mocho con 2.422 m.s.n.m. de altura, hacia el límite norte se encuentra el volcán Choshuenco con 2.415 m.s.n.m., este volcán cuenta con un glaciar que baja hacia el sector sur poniente. La reserva tiene abundantes recursos paisajísticos y bellezas escénicas como los lagos Panguipulli, Neltume, Pirihueico, Riñihue y Ranco, presencia de bosque nativo, ríos y esteros y los volcanes Mocho y Choshuenco. Esta unidad protege uno de los glaciares más estudiados y de mayor interés científico del país y una estrecha franja de estepa altoandina y bosque achaparrado de lenga. Se ubica en un área estratégica de bosques caducifolios mixtos de gran interés. En los faldeos de estas montañas hay bosque de tipo valdiviano, que se extiende hasta aproximadamente 1.200 m de altitud.
En las zonas altas predominan las plantas inferiores y colonizadoras, tales como: musgos, líquenes, helechos, algas azules y hepáticas, a continuación, en zonas un poco más bajas Lengas (Nothofagus pumilio) y Ñirres (Nothofagus antarctica) de forma achaparrados y a menor altura el bosque Valdiviano acompañado de especies arbustivas y herbáceas. Entre su fauna se destacan mamíferos como el Puma (Puma concolor), Zorro chilla (Pseudalopex griseus), Pudú (Pudu pudu) y la Guiña (Felis guigna), y las aves más comunes son el Cóndor (Vultur gryphus), la Águila Mora (Geranoaetus melanoleucus), el Carpintero negro (Campephilus magellanicus) y el Traro (Polyborus plancus). Todas las especies anteriores tienen necesidad de protección especial debido a su estado de conservación.
Ubicación y accesos
Se encuentra ubicada en la Región de Los Ríos, Provincia de Valdivia, entre las Comunas de Panguipulli, Futrono y Los Lagos, al Este del lago Riñihue y al Sur del Lago Panguipulli. Está a 180 Km. desde la capital regional, Valdivia, y a 60 Km al noreste de la ciudad de Panguipulli. La Reserva posee tres vías principales de acceso. La primera de ellas va desde la ciudad de Panguipulli, pasando por Choshuenco, Chanchán hasta llegar finalmente a Enco. El camino hasta la localidad de Choshuenco en general está en buenas condiciones, siendo el último tramo del camino, de Choshuenco a la localidad de Enco es el que presenta las peores condiciones, pero es transitable para 4x4 durante todo el año. Desde Enco un camino de 12 km asciende hasta el refugio del Club Andino y el acceso a la reserva. Este camino es accesible solamente en periodo de verano, con vehículo 4x4 para conductores experimentados. La segunda vía de acceso corresponde a la entrada desde la localidad de Neltume a través de la Reserva Huilo Huilo. Históricamente existió una tercera ruta, desde Los Lagos - Riñihue, que se encuentra en buenas condiciones hasta el sector Flor del Lago, pero actualmente se encuentra cortado el último tramo hasta Enco, por lo que no es practicable para vehículos.
Recursos y actividades turísticas
Debido a la existencia de diversos operadores turísticos, y en particular la Reserva Huilohuilo, aquí podrás realizar una gran cantidad de actividades de intereses especiales, desde trekking hasta escalada en hielo, pasando por bicicleta de montaña, canopy, pesca con mosca, cabalgata, observación de flora y fauna, entre otras.
Nombre Área Protegida | Reserva Nacional Mocho Choshuenco |
Categoría de protección | |
Contacto | www.conaf.cl Fono: (56-63) 245 200 Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Servicios al interior del área protegida | En el acceso oeste cuenta con un refugio de montaña, propiedad del club andino de Valdivia y otro administrado por la Municipalidad de Los Lagos. Cuenta con las comodidades básicas y es utilizable durante todo el año. Cuenta con un antiguo centro de ski, actualmente en desuso y donde se tiene una vista privilegiada de la Reserva y los lagos que la rodean. Pueden realizarse caminatas guiadas por el glaciar. |
Prestadores de servicios asociados | Los servicios son prestados en zonas aledañas como Choshsuenco, Neltume y Puerto Fuy, en estos lugares se encuentra alojamiento, alimentación y transporte, tanto en temporada alta como en la baja. Pueden organizarse viajes de grupo a través de los operadores locales. Existen agencias de turismo de aventura que organizan descensos en rafting y kayak por los rios Fuy y Enco . Para más información ver nuestro directorio de prestadores de servicios turísticos Destino Siete Lagos. |