Reserva Huilo Huilo
Breve historia y descripción
Esta reserva privada de 100.000 hectáreas ha tenido un gran desarrollo turístico en los últimos años. Durante el siglo XX, este predio fue parte de un área de intensa explotación forestal, así como de gran efervescencia política. Este territorio formó parte del llamado Complejo Maderero Panguipulli, que fue explotado forestalmente por el Estado hasta la década de los 80, cuando fue privatizado. Su importancia ambiental es indiscutible, la que se potencia con colaboraciones como el acuerdo de uso de la Reserva Mocho Choshuenco, firmado en noviembre de 2011 con CONAF. En la actualidad, se desarrolla en Huilo-Huilo un interesante proyecto de reintroducción de huemules patagónicos.
La flora de la reserva está dominada por el bosque patagónico, bosque mixto húmedo que cuenta con una enorme variedad de especies, en la que predominan los árboles siempreverdes como coigue con una altura que sobrepasa los 25 m., ulmo, tepa y laurel, olivillo, lingue, tineo, avellano, canelo, notro. También contiene coníferas como el Mañío y el Mañio Macho. En algunos sectores se encuentran árboles de hojas caducas, como Roble, Nirre, Lenga y Raulí, especie que dentro de las áreas protegidas del estado de Chile se encuentra muy poco representado.
El bosque de Huilo Huilo se caracteriza por su elevada riqueza de especies de helechos, hongos, briofitas (musgos y hepáticas) y líquenes, los cuales forman parte importante del piso del bosque y crecen también sobre los troncos de los árboles viejos y aquellos que se han caído. Por ser una de las áreas de conservación más estudiadas, no sorprende lo extenso de las descripciones producidas hasta la fecha. Por ejemplo, en Huilo Huilo se han descrito 81 especies de aves, entre las que destaca el chucao, que pertenecen al grupo de aves conocidas como Rhinocryptidos, que están completamente adaptadas a vivir en el suelo del bosque. Otra ave emblemática es el carpintero negro. Entre los mamíferos encontrarás el ciervo más pequeño del mundo, endémico de este tipo de bosque, el pudú. Entre los felinos se destaca la presencia de puma, el gato montés y la güiña o kod-kod, uno de los gatos silvestres más pequeños del mundo, que habita tanto en el suelo como en la copa de los árboles. También se encuentra el único representante de un orden y una familia de marsupiales, el monito de monte. Dentro de los anfibios, está el Sapito de Darwin, especie muy particular en su estrategia reproductiva, pues es el macho quien cuida los huevos dentro de una cavidad bucal.
Ubicación y accesos
Se ubica en la localidad de Neltume, comuna de Panguipulli. El acceso principal es por la Ruta 5 Sur, hasta el cruce Lanco, de ahí hasta Panguipulli, para luego tomar el camino internacional Panguipulli- Puerto Fuy que lo llevará hasta la Reserva. Desde Temuco debe hacer la ruta Villarrica – Lican Ray – Coñaripe – Lago Neltume – Neltume. Si viaja desde Argentina la ruta a seguir es a través del camino internacional paso Hua Hum, previa travesía por el lago Pirehueico en barcaza (Paso abierto todo el año).
Recursos y actividades turísticas
Este, es un destino de clase mundial, lo que determina que cuente con una diversa oferta de actividades y servicios turísticos. Existen actividades, como el senderismo, que están al alcance de cualquier turista medianamente interesado en la observación de la naturaleza o en actividades de intereses especiales. La reserva cuenta con atractivos como los saltos del Huilo Huilo, salto de la Leona, de Truful y del Puma. En cuanto a cavernas destacan la de Truful y la de los Espíritus. Su reciente vinculación con la Reserva nacional Mocho Choshuenco le permite además ofrecer una amplia variedad de actividades de turismo aventura y deportes de invierno, como escalada en hielo o sky.
Nombre Área Protegida | Reserva Biológica Huilo Huilo |
Categoría de protección | |
Contacto | www.huilohuilo.cl Fono: (56-63) 197 0122-23-24-25 Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Servicios al interior del área protegida | La reserva cuenta con una variada oferta de actividades y equipamientos turísticos en la naturaleza. Una red de senderos que pueden recorrerse con guía local conecta los saltos de Huilohuilo con los principales puntos de interés dentro del área. Los senderos Botánico y de las Piedras Mágnéticas tienen un alto contenido científico. Pueden realizarse cabalgatas y ascensiones al volcán Mocho Choshuenco, donde existen facilidades para realizar actividades de nieve durante todo el año. También pueden realizarse descensos en kayak y navegación por el lago. Existe una terma natural y un museo con una completa colección de piezas arqueológicas. En total la Reserva tiene 246 plazas hoteleras, repartidas entre dos hoteles de gran calidad, El Baobab y la Montaña Mágica, un complejo de cinco cabañas y un camping. Además existen servicios de restaurant, cervecería, salones de eventos y spa. |
Prestadores de servicios asociados | Las localidades de Neltume y Puerto Fuy ofrecen servicios de alojamiento y alimentación, así como artesanía y transporte. También existen agencias de turismo aventura que prestan sus servicios al interior y en la periferia de la Reserva Ecológica Huilo Huilo. Para más información ver nuestro directorio de prestadores de servicios turísticos Destino Siete Lagos. |